La tendencia actual de reducción del consumo energético implica la evolución hacia sistemas que permitan su monitorización y gestión eficiente. En este sentido se han desarrollado los sistemas de monitorización y control de consumos.
¿Qué son?
Los sistemas de monitorización proporcionan información sobre ciertos parámetros energéticos de una instalación para alcanzar una gestión eficiente de los consumos de energía.
Esto permite conseguir ahorros energéticos importantes sin necesidad de invertir en el cambio de equipos. Facilitan y agilizan la gestión de consumos, ya que a través de ellos:
- Se identifican oportunidades de ahorro energético y se comprueba cómo afectan las medidas implantadas.
- Se analizan cómo influyen factores como la ocupación, la temperatura exterior o los horarios de funcionamiento en el consumo energético.
- Se podrían optimizar los procedimientos de las empresas para detectar oportunidades de mejora.
- Se obtiene información sobre los consumos independiente de la distribuidora y de la comercializadora.
¿Cuáles son los componentes básicos de estos sistemas?
Estos sistemas de monitorización y control están formados principalmente por:
- Medidores y sensores: dispositivos que aportan información sobre los consumos y otras variables que deseemos conocer. El medidor más común es el contador digital de la compañía.
- Concentradores: equipos que permiten recopilar los datos de los medidores y sensores.
- Plataforma de gestión: elemento encargado de procesar y tratar la información. Permite al usuario acceder a ella de manera ordenada.
ISO 50001 y los sistemas de monitorización
La monitorización de los consumos puede ser de gran ayuda para cumplir con algunos aspectos de lanorma ISO 50001, ya que el uso de estos equipos facilita la medición y el seguimiento de los consumos, así como de otras variables que pueden influir en ellos. Además, proporcionan un registro del desempeño energético que es muy útil, sobre todo, para empresas con grandes consumos de energía.
Aunque la norma ISO 50001 no lo exige como tal, la implantación de un sistema de monitorización y control de consumos puede suponer una ventaja competitiva. Sin duda, la monitorización y control de los consumos es una herramienta que evolucionará y mejorará la gestión energética.













1. No arrojar basura ni líquidos contaminantes. Es fundamental que cada vez que vayamos a la playa, seamos conscientes de la importancia de no dejar residuos en el mar, la arena o las rocas. Lo mejor es nuestra basura en los contenedores correspondientes de papel, vidrio o papel situados fuera de la playa. Las colillas son otro gran problema. La arena de la playa está llena de colillas que tardan al menos de dos años en desaparecer. Es muy importante que los fumadores las recojan y las depositen en los cubos correspondientes. Y si tienes mascota, no olvides recoger sus excrementos.
La idea todavía no se ha llevado a término, sólo es un proyecto cuyos bocetos ya han sido publicados por un grupo de arquitectos parisinos (Chartier-Corbasson). No deja de ser curioso que, dada la rivalidad entre ingleses y franceses, éstos últimos hayan elegido la capital británica como sede del Rascacielos Orgánico(como ha sido bautizado), en concreto en el área de Shoreditch High Street, una de las más alternativas de la ciudad (con muchos cafés orgánicos y restaurantes vegetarianos).













